Definición

La programación neurolingüística (PNL) es un modelo de comunicación que se centra en identificar y usar modelos de pensamiento que influyan sobre el comportamiento de una persona como una forma de mejorar la calidad y la efectividad de la vida.

Contempla la conexión que existe entre: los procesos neurológicos, el lenguaje y los patrones de comportamiento aprendidos a través de la experiencia. Es a partir de un método, que se pueden modificar estas conexiones para conseguir objetivos específicos.

programacion-neurolingüistica-definicion
programacion-neurolingüística-y-programacion

Un poquito de historia

Fue creada por Richard Bandler y John Grinder la década de 1970 en California. El poderoso enfoque de la PNL resultó del análisis sistemático del lenguaje y los procedimientos utilizados por V. Satir, M. Erickson, G. Bateson y F. Perls.

La PNL parte de los fundamentos del constructivismo, donde la realidad se define como una invención. El ser humano no opera directamente sobre el mundo en el que vive, sino que lo hace a través de representaciones, modelos, mapas y otros a partir de los cuales genera y guía su conducta.

INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA

A través de la PNL se pueden tratar trastornos como fobias, depresiones, estereotipias, enfermedades psicosomáticas, miopía, alergia, resfriado común y trastornos del aprendizaje.

Contemplan algunos aspectos básicos: el mapa interior es único; el mejor mapa es el que ofrece más de un camino; cada comportamiento tiene una intención positiva; todos los problemas tienen solución; todo el mundo posee la fuerza que necesita; el cuerpo y la mente forman parte del mismo sistema; el significado de la comunicación depende del resultado;  no existen los fracasos sino las oportunidades; si algo no funciona, hay que intentar otra cosa.

proceso-terapeutica-tecnicas

¿QUÉ HACEMOS EN EL PROCESO TERAPÉUTICO?

La PNL se compone de diversas técnicas que pueden ser utilizadas en un momento específico del proceso terapéutico, para abordar alguna situación. A menudo se trabaja con visualizaciones, ejercicios que contemplan la clasificación de tres planos (visual, auditivo y kinestésico), relajaciones, esculturas, sillas vacías y otras muchas más.

A menudo a lo largo de una sesión se hacen ejercicios para integrar mejor la experiencia de lo que se está hablando. Así pues, puedo proponer un ejercicio de PNL, como parte del proceso terapéutico, pudiendo durar este parte de sesión, una sesión o más de una.